Categories

Most Popular

Most Viewed

¿Qué puedes guardar en un trastero?

Qué puedes guardar en un trastero: guía completa

En el ámbito del alquiler de trasteros en Parla, surge con frecuencia la pregunta de qué tipo de objetos realmente conviene depositar en un espacio de almacenamiento. Estos lugares no solo permiten organizar mejor una vivienda u oficina, sino que también resultan una herramienta útil durante mudanzas, reformas o etapas de transición.

Sin embargo, antes de decidir qué guardar, conviene tener en cuenta qué objetos soportan bien el tiempo en un trastero, qué condiciones de seguridad son necesarias y qué limitaciones legales existen.


La expansión del autoalmacenamiento

El uso de trasteros ha crecido notablemente en España en los últimos años. Según datos recientes, la superficie total dedicada a este servicio ha alcanzado cerca de 1,9 millones de metros cuadrados, lo que supone un aumento superior al 40 % en tan solo dos ejercicios. Este crecimiento refleja que cada vez más familias y empresas encuentran en el autoalmacenamiento una solución eficiente frente a la falta de espacio.

En Europa la situación es similar: se estima que la capacidad del sector de trasteros se incrementó en más de un 5 % anual, lo que confirma una tendencia en expansión que no se limita a grandes capitales, sino que también alcanza localidades intermedias.

Esta evolución ofrece a los usuarios una mayor variedad de instalaciones, con servicios adaptados a diferentes necesidades.


Muebles y enseres

Uno de los usos más comunes de los trasteros es el depósito de mobiliario. Sofás, camas, mesas o sillas encuentran aquí un lugar seguro cuando no se emplean de forma cotidiana. Para garantizar su durabilidad, conviene desmontar piezas grandes, guardar tornillos en bolsas identificadas y proteger superficies con fundas o mantas.

Además, es recomendable dejar pasillos libres dentro del trastero, lo que facilita acceder a los muebles en el momento que se necesiten de nuevo.


Objetos de temporada

Los artículos que se usan solo en ciertas épocas del año, como decoraciones navideñas, material de esquí, ropa de invierno o accesorios de playa, suelen ocupar espacio innecesario en casa durante gran parte del año. Un trastero se convierte en la solución ideal para mantenerlos seguros hasta el momento de volver a utilizarlos.

En estos casos conviene colocarlos en zonas accesibles del trastero, evitando que queden escondidos detrás de muebles pesados, lo que permite una recuperación rápida cuando llegue la temporada adecuada.Objetos de temporada para guardar en el trastero


Textiles y ropa

Guardar ropa y textiles también es habitual. Para hacerlo de manera segura se recomienda utilizar cajas plásticas con cierre hermético en lugar de cartón, ya que resisten mejor la humedad. Añadir bolsitas antihumedad o papel de seda ayuda a conservar mejor las prendas.

Al almacenar alfombras, mantas o cojines, resulta clave que estén limpios y secos, evitando que la humedad favorezca la aparición de moho con el paso del tiempo.


Electrodomésticos y aparatos electrónicos

Muchos usuarios aprovechan los trasteros para guardar televisores, ordenadores, microondas o consolas de videojuegos. Estos objetos requieren ciertos cuidados: es aconsejable mantenerlos en cajas originales o, en su defecto, en embalajes protectores.

Un aspecto fundamental es la humedad. Los aparatos deben almacenarse en espacios secos y, si es posible, climatizados. También conviene mantenerlos elevados del suelo para reducir riesgos en caso de filtraciones.


Documentación y archivos

Otra de las categorías más frecuentes en los trasteros son los documentos, carpetas y archivos de empresas o particulares. Este uso es especialmente valorado por negocios que necesitan conservar información contable o legal durante años.

La clave está en utilizar archivadores o cajas resistentes, siempre etiquetados, para que la búsqueda de un documento concreto no se convierta en una tarea interminable. Asimismo, es preferible que estos papeles estén guardados en contenedores cerrados, evitando el contacto directo con el polvo.Documentación y archivos guardados en el trastero


Material profesional y de negocios

Emprendedores, autónomos y pequeñas empresas utilizan trasteros como punto de almacenamiento para su stock o herramientas. Este recurso evita pagar alquileres elevados en locales comerciales.

Un trastero permite almacenar desde productos listos para envío en comercios electrónicos hasta herramientas de construcción, siempre que estén limpias y secas. Esta práctica aporta flexibilidad económica y orden en las operaciones diarias.


Bicicletas y vehículos pequeños

Algunas instalaciones de trasteros ofrecen espacio suficiente para guardar bicicletas, motocicletas o incluso embarcaciones ligeras. En estos casos se debe confirmar que la normativa interna lo permita, ya que el depósito de líquidos inflamables como gasolina está prohibido.

Si se almacena una bicicleta, es recomendable cubrirla con fundas y mantener los neumáticos ligeramente inflados para evitar deformaciones.


Qué no se debe guardar

Tan importante como conocer lo permitido es saber qué no puede depositarse en un trastero:

Alimentos perecederos: Generan malos olores y atraen plagas.
Sustancias peligrosas: Como pinturas, combustibles o productos químicos inflamables.
Animales o plantas vivas: Prohibidos por razones de salubridad.
Objetos húmedos: Pueden dañar al resto de pertenencias.
Material ilegal o robado: Su presencia puede acarrear consecuencias legales.

Estas restricciones no solo responden a normativas internas, sino también a principios de seguridad y convivencia entre usuarios.


Consejos para preparar los objetos

Un buen almacenamiento depende de una preparación correcta:

  1. Limpieza previa de todos los objetos.
  2. Desmontaje de piezas grandes para ahorrar espacio.
  3. Protección adecuada con mantas, plásticos o burbuja.
  4. Apilamiento seguro, colocando los elementos más pesados en la base.
  5. Etiquetado claro de todas las cajas.
  6. Inventario completo para recordar dónde está cada objeto.

Estos pasos son sencillos, pero marcan la diferencia entre un trastero ordenado y uno caótico.


Beneficios principales

El uso de trasteros conlleva varias ventajas:

  • Más espacio en casa, al liberar zonas antes ocupadas.
  • Seguridad adicional, gracias a cámaras, alarmas y accesos controlados en muchas instalaciones.
  • Opciones flexibles, desde alquileres por semanas hasta contratos anuales.
  • Precios ajustados, que varían en función de la localización y el tamaño.

En ciudades grandes, un trastero de 5 m² puede alcanzar entre 70 € y 90 € mensuales, mientras que en áreas más pequeñas los precios pueden rondar los 20 € o 30 € por mes. Estas cifras permiten hacerse una idea de su viabilidad económica en comparación con alquilar metros adicionales de vivienda.


Riesgos a tener en cuenta

Aunque los trasteros son útiles, existen riesgos que conviene prever:

  • Humedad y filtraciones, que afectan a muebles y documentos.
  • Accesos no autorizados, de ahí la importancia de verificar las medidas de seguridad.
  • Falta de mantenimiento, si no se revisan las pertenencias durante largos periodos.

Para reducirlos, es recomendable visitar el trastero cada cierto tiempo, comprobar el estado de los objetos y renovar protecciones si fuera necesario.


Ejemplos prácticos de uso

  • Una familia que se traslada a un piso más pequeño guarda parte del mobiliario para recuperarlo en el futuro.
  • Un coleccionista utiliza un trastero climatizado para proteger piezas valiosas mientras organiza su exhibición.
  • Un comerciante online deposita su inventario en cajas ordenadas y listas para su distribución.
  • Una pareja que planea viajar durante meses decide guardar todos sus bienes en un trastero seguro hasta su regreso.

Estos escenarios muestran la versatilidad de un recurso que puede adaptarse a circunstancias muy diferentes.


Claves para elegir el trastero ideal

A la hora de contratar un espacio, conviene valorar:

  • La ubicación y facilidad de acceso.
  • Las condiciones ambientales (climatización, ventilación).
  • El tamaño real del espacio y la altura disponible.
  • Los horarios de acceso y las medidas de seguridad.
  • La existencia de seguros complementarios que cubran posibles incidentes.

Con estos criterios, es más sencillo seleccionar el trastero adecuado a cada necesidad, evitando imprevistos.

El trastero es una solución versátil para liberar espacio en viviendas, oficinas o negocios, siempre que se use de manera responsable.

Saber qué guardar, cómo hacerlo y qué evitar permite aprovechar al máximo este recurso.

La expansión del sector demuestra que los trasteros son más que simples habitaciones de almacenamiento: representan una forma de organizar la vida y facilitar momentos de cambio. Con buenas prácticas, los objetos permanecen seguros y listos para cuando vuelvan a ser necesarios.

4.9/5 - (53 votos)

    Deja un comentario

    Tu correo electrónico no será publicado.*

    18 − 12 =

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

    aceptar